La compañía española de software para arquitectura, ingeniería y
construcción CYPE participará esta
semana en la celebración de EUCEET 2018, el Encuentro
Internacional de la Asociación Europea de Educación en Ingeniería Civil que
tendrá lugar este año en la Universidad Politécnica de Catalunya entre el 5 y
el 8 de septiembre. El encuentro, que alcanza este año su cuarta edición, tiene
el objetivo de compartir las nuevas
experiencias y metodologías introducidas en los últimos años dentro del campo
de la formación y la educación de Ingeniería Civil en Europa.
Por ello, la empresa CYPE ha sido invitada
para participar en el evento a través de la realización de dos conferencias. En
concreto, Javier Pereiro-Barceló, Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y
Puertos y miembro del Departamento de Desarrollo de CYPE, analizará en sus
presentaciones la importancia y las
oportunidades que ofrece la introducción de la tecnología BIM en el sistema
educativo mientras que, por otro lado, ofrecerá una ponencia donde mostrará
como el motor de cálculo OpenSees
introducido por CYPE en su software
está especialmente indicado para ser utilizado con fines educativos y de
investigación.
El evento, que tendrá lugar esta semana del 5 al 8 de septiembre en la Universidad Politécnica de Cataluña, tiene el objetivo de compartir nuevas experiencias y metodologías en el campo de la Educación y de la Ingeniería Civil
La primera conferencia tendrá lugar el
jueves 6 de septiembre a las 11.45 horas. Con el título “Introducing BIM into Education: Opportunities and Challenges”,
Javier Pereiro-Barceló explicará cómo el trabajo de los profesionales de la arquitectura,
ingeniería y construcción (AEC) está cambiando en los últimos años gracias a la
tecnología BIM y en beneficio de todos los agentes implicados en un proceso
constructivo: propietarios, diseñadores y promotores, entre otros. Por ello, la
ponencia mostrará cómo la introducción de la
tecnología BIM en la Educación Superior permite a los estudiantes acelerar la
curva de aprendizaje de los conceptos de ingeniería, mejorar la cooperación entre los componentes de un equipo y fomentar
las habilidades interpersonales.
Al
día siguiente, viernes 7 de septiembre, el
doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y miembro del
Departamento de Desarrollo de CYPE ofrecerá la ponencia “Making Easier the Teaching - Learning Process of OpenSees and its use
in Practice and Research” en la que mostrará cómo la integración del motor
de cálculo Open Sees en el software StruBIM lo hace accesible
para fines educativos, la investigación y la práctica profesional, ya que ha solventado el problema de OpenSees de
carecer de un entorno gráfico intuitivo y fácil de usar, características
que han limitado el uso de OpenSees en el plano profesional y en la
investigación a pesar de su alta capacidad.
OpenSees
es un reconocido sistema de prestigio de código abierto para el cálculo lineal
y no lineal de estructuras, desarrollado por Frank McKenna, Gregory L. Fenves y
Filip C. Filippou en la Universidad de California en Berkeley. Su uso está muy
extendido a nivel mundial y permite a los usuarios simular de manera eficiente
la respuesta de complejos sistemas estructurales y geotécnicos sometidos a
terremotos y otros peligros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario